La Primera Guerra Carlista
Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo XIX. Se debieron, por un lado, a una disputa por el trono, y, por el otro, a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos. Los carlistas, que luchaban bajo el lema de «Dios, Patria y Rey», encarnaban una oposición reaccionaria al liberalismo, defendiendo la monarquía tradicional, los derechos de la Iglesia y los fueros, mientras que los liberales exigían hondas reformas políticas por medio de un gobierno constitucional y parlamentario.
Historia
A la muerte de Fernando VII, en 1833, había dos pretendientes al trono: su hermano Carlos María Isidro –heredero legítimo según la tradición y la costumbre– y su hija Isabel de tres años –designada sucesora por su padre, quien había promulgado una derogación de la Ley Sálica para permitir que una mujer pudiera heredar el trono español–. Éste fue el desencadenante del primero de tres conflictos entre liberales y tradicionalistas.
Los uniformes
La Primera Guerra Carlista se extendió de 1833 a 1840, y a pesar del tiempo transcurrido, los uniformes y las armas del ejército español no habían variado en exceso desde el fin de la Guerra de la Independencia en 1814.
Es por ello, que nuestra asociación emplea el uniforme del 2º Rgto. de Voluntarios de Madrid para recrear infantería isabelina, adaptando las prendas para hacerlas aun más similares.