Corre el año 1810 en Badajoz, las tropas francesas ocupan casi toda Extremadura, la guerrilla por fin con cierta organización bajo Tercios (o Partidas) de Cruzada, con un alto componente religioso, como si de una guerra santa se tratase, entorpece las actividades del enemigo.
Es este año cuando el General Mortier se presenta con casi 10 mil hombres frente a las murallas de Badajoz instando a su rendición, Badajoz que se encontraba con una guarnición bastante reducida trata con heroicas salidas, en el que el pueblo de Badajoz tuvo una importancia fundamental, salir vencedora contra las tropas de Mortier hasta la llegada de refuerzos del General Menacho, que tras conseguir despistar a los franceses consigue entrar en la ciudad el 12 de febrero. Estos hechos tuvieron eco en la también sitiada Cádiz donde el presbítero Francisco José de Molle compone “Himno a Badajoz Vencedora” en esta pieza ensalzaba la lucha casi sin medios de los vecinos de Badajoz contra el invasor francés.